Melisa BIO 1kg, Hoja Trit. Herbes de Moli
Propiedades de la melisa
Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en terpenos, citronella, citronelol, citral y geraniol. Se utilizan en aromaterapia.
– Se le atribuyen propiedades antispasmódicas; se emplea en la reanimación de desmayados y como calmante natural. Se consume sobre todo en infusión ligera.
-Taquicardias o palpitaciones. En las palpitaciones de origen nervioso la melisa tiene la propiedad de tranquilizar el músculo cardiíco y reestablecer el ritmo normal del corazón.
-También se utiliza como repelente de mosquitos, sin afectar a niños ni bebés.
– Digestiva, se usa como infusión para curar el dolor de estómago.
– Se han encontrado propiedades antidepresivas, ansiolíticas y antioxidantes en sus compuestos.
– Migrañas: actúa sobre el dolor de cabeza y las migrañas
Usos
El toronjil es utilizado en algunos dentífricos, debido a sus propiedades antisépticas y aromáticas. En Argentina es uno de los «yuyos» (hierbas) con los que en muchas ocasiones se aromatiza el mate bebido con bombilla